Maito

Dirección

Calle 50, Coco del Mar.

Teléfono

+507 389-2881

Instagram

Tras una búsqueda infructuosa en la movida escena comercial del barrio de San Francisco en Panamá, Mario y sus socios instalaron Maito en una casa que remodelaron inspirados en arquitectura canalera en el corazón de Coco del Mar, una ubicación que encontraron por una mezcla de azar y estrategia.

Para Castrellón, era importante que el restaurante mostrara alguna faceta de Panamá y la gastronomía popular de los conocidos “cuara y cuara” sirvió de campo de investigación para la gestación de MAITO.

Basándose en los platos más solicitados por la clientela de estos locales (sancocho, torrejas e incluso mondongo), ideó un concepto de lo nacional mezclado con la comida internacional, tomando experiencias y técnicas aprendidas en España.

Por medio de intercambios de información en redes sociales, se entera del proyecto de huertas domésticas de NutreHogar. Esta noble iniciativa tenía el inconveniente de que se daba un excedente de productos y, además, no producía ingresos.

Mario visitó el proyecto y les enseñó a mejorar la utilización de los alimentos, a la vez que decidió apoyar y a su vez aprovechar la cosecha, comprando los excedentes a la fundación. En ese viaje se familiarizó con los elementos de la alimentación de los nativos que él mismo desconocía como el bodá, el mijo y el calalú.

De esta forma, la visión de MAITO cobró vida: la gastronomía panameña no es solo replicar y reinventar la comida popular citadina, sino conjugar los sabores que identifican cada región e identidad que forma parte de este crisol de razas.

La historia de la Ciudad de Panamá va de la mano con la historia del Canal. Mario considera que la edad de la ciudad se mide con la de la construcción del Canal. Es esta obra la cual zanjó la cara de Panamá como sitio de unión de razas. Personas de todas las procedencias y pieles de todos los colores plasman en la comida sus raíces, su herencia familiar y su identidad.

Es por eso por lo que MAITO tiene como objetivo representar a Panamá como punto de encuentro para toda esa diversidad.